Home » Cuatro prioridades de Inteligencia Artificial para los Servicers
Cuatro prioridades de Inteligencia Artificial para los Servicers
En un mercado cada vez mas competitivo…
Home » Cuatro prioridades de Inteligencia Artificial para los Servicers
En un mercado cada vez mas competitivo…
El avance meteórico de la inteligencia artificial en los últimos años ha cambiado las reglas del juego. Lo que antes era un sueño futurista (o una pesadilla burocrática) ahora es una realidad: procesos que parecían imposibles de automatizar se han vuelto pan comido para la IA.
Para los Servicers y cualquier empresa que gestione grandes portafolios de inmuebles, esto significa una sola cosa: oportunidades. Con el volumen de operaciones que manejan, la eficiencia es clave. En un mercado cada vez más competitivo y exigente, la IA no solo optimiza procesos, sino que también se convierte en una ventaja competitiva clave. Quienes la adopten podrán reducir costes, minimizar errores y mejorar la velocidad de respuesta, ganando terreno frente a la competencia.
A continuación, te contamos cuatro procesos críticos en los que la IA puede hacer magia.
Conciliar pagos en el mundo de los Servicers es un rompecabezas digno de un thriller policial. Los pagos llegan de mil maneras distintas: en efectivo, sin referencias claras, desde cuentas desconocidas o con importes parciales. El resultado: equipos de contabilidad convertidos en detectives privados tratando de hacer coincidir transacciones con contratos de alquiler.
Aquí la IA se luce. Con su capacidad para analizar patrones históricos, identificar similitudes en nombres mal escritos, ubicaciones y métodos de pago, puede hacer la mayor parte del trabajo pesado. Si a esto le sumamos la automatización de la descarga de datos desde bancos y sistemas de gestión (SAP, Yardi, etc.) a través de RPA, el proceso se convierte en un paseo por el parque. Menos trabajo manual, más velocidad, menos errores y, por supuesto, más tranquilidad para todos.
Los contratos de alquiler son como cajas de sorpresas: no hay formato estándar, pueden tener cinco o cincuenta páginas, estar en PDF, Word o como imagen escaneada. Encontrar la información clave es un suplicio.
Pero aquí viene la IA al rescate. Gracias a los modelos de lenguaje avanzados, puede extraer una lista de valores necesarios para dar de alta el contrato en el sistema de gestión, convirtiendo datos no estructurados en estructurados, sin importar el formato del contrato. Y no solo eso: también entiende el lenguaje de los abogados (que ya es mucho decir) y hasta trabaja en varios idiomas.
Si sumamos esto a un flujo de trabajo automatizado, los contratos pueden subirse al sistema de gestión de manera rápida y precisa, reduciendo drásticamente el trabajo manual. ¡Además, la IA permite buscar información de los contratos con preguntas en lenguaje natural! Ya no hace falta bucear entre montones de documentos: simplemente preguntas y la IA responde, directo y sin rodeos.
La IA puede cambiar por completo la gestión de la morosidad con dos superpoderes:
a) Prevención: Los Servicers han acumulado datos por décadas de operación, convirtiéndolos en una mina de oro para la aplicación de IA. Con IA, es posible analizar patrones históricos y predecir qué contratos tienen mayor riesgo de caer en mora. Asignando un “score” de riesgo, se pueden tomar medidas preventivas como recordatorios anticipados, prórrogas o ajustes en el plan de pagos.
b) Gestión de mora: La IA generativa también facilita la generación automática de documentos como certificados de deuda, burofaxes, acuerdos de pago y hasta SMS o emails certificados con validez judicial. Así, los equipos pueden enfocarse en estrategias de recuperación y no en papeleo interminable.
Los Servicers tienen la obligación contractual de representar a los propietarios en reuniones de comunidades, pero determinar cuáles son obligatorias y cuáles no es un calvario administrativo. Aquí, la IA puede analizar tanto las obligaciones contractuales del Servicer como las convocatorias recibidas para identificar de manera automática cuáles reuniones requieren asistencia.
El resultado: los gestores solo asisten a las juntas necesarias y se ahorran muchas horas (y dolores de cabeza).
La IA ya no es cosa del futuro, es una herramienta clave para cualquier Servicer que quiera operar con mayor eficiencia y ventaja competitiva. Estos ejemplos son relativamente fáciles de implementar, pero generan un beneficio de negocio asimétrico, permitiendo maximizar la eficiencia operativa con una inversión razonable. Desde la conciliación bancaria hasta la gestión de contratos, pasando por la morosidad y la administración de comunidades, su impacto es innegable.
Automatizar estos procesos no solo reduce el trabajo manual, sino que también mejora la precisión y la velocidad de respuesta. Dependiendo del volumen de inmuebles en gestión, los beneficios pueden alcanzar decenas de millones de euros al año, convirtiendo a la IA en una inversión con un retorno impresionante.
Así que, Servicers del mundo, ha llegado la hora de dejar de sufrir con procesos tediosos y abrazar la IA. Porque, al final del día, todo se trata de hacer más con menos, y si la tecnología puede ayudarnos a trabajar mejor y vivir más tranquilos, ¿por qué no aprovecharla? ¡Manos a la obra! 🚀
Book a free assessment and we’ll prepare an pre-audit of your business to help you automate your tasks.
Nugawi Automation
We help clients to free the human capital trapped in manual and repetitive tasks, leaving them with a durable internal automation adapted to the needs of their company.